MUCA Campus
  • PULSAR
  • Actividades
    • Exposiciones
    • Actividades paralelas
  • Archivo de Exposiciones
  • Nosotros
    • Directorio
    • Historia
    • Misión y visión
  • Contacto

Archivo de Exposiciones

Nonsite: El Pedregal revisitado

26/2/2022

Comentarios

 
Micrositio "Nonsite: El Pedregal revisitado"
El Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM (MUCA CAMPUS) UNAM, reabre sus puertas al público con la exposición Nonsite: El Pedregal revisitado, una muestra individual de la artista Perla Krauze, bajo la curaduría de Michel Blancsubé. 

El Pedregal es un sitio primigenio que resulta muy particular dentro de la topografía de la Ciudad de México. Una suerte de enclave cerrado en sí mismo, mítico y primordial ya que alberga las ruinas más antiguas del Valle de México, Cuicuilco y Copilco, donde el volcán Xitle conformó un territorio de mares de lava fría. Es un ecosistema frágil que hay que aprender a conocer, cuidar y conservar. Como resultado de una amplia investigación, y con apoyo del equipo de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), la propuesta acerca al público a la riqueza natural de la zona del Pedregal para dialogar, al interior del museo, con otros territorios del sur de la capital. 

Perla Krauze transforma el amplio espacio de exhibición, de 2000 m2, en una instalación multidisciplinar que ofrecerá a las y los visitantes un recorrido para transitar a través de la memoria geológica, la naturaleza, los paisajes y fragmentos. La instalación que la artista imaginó para este recinto, en los que confluyen la pintura, escultura, fotografía y video, reunirá la mayoría del vocabulario estético que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria, a la que suman nuevas propuestas realizadas ex profeso para esta exposición. El museo será transformado mediante la utilización de diferentes tipos de estructuras para dividirlo y fragmentarlo, para experimentar escalas y atmósferas diversas.


Fotografías: ​Francisco Kochen
Nonsite: El Pedregal revisitado
Perla Krauze

Curaduría
Michel Blancsubé
Textos
Michel Blancsubé
Dra. Sikle Cram Heydrich
Dr. Carlos Canet Miquel
Dr. Gilles A. Tiberghien
Perla Krauze
Dra. Marie-Noëlle Guilbaud
Gestión y administración
Gerardo Alba Reyes
Claudia Ferrer Mariano
Paola Mosqueda Silva
Jorge Páez Sánchez
David Pérez
Videos
Vaivén Collectors Producciones
Valentina Guerrero Martín
Vigilancia y limpieza
Personal de vigilancia FA
Mobiliario, montaje y manejo de obra
Procuraduría Mexicana de Exposiciones
Producción gráfica
Procuraduría Mexicana de Exposiciones
Quadrante Plástico
Movimiento de materiales 
JM Albañilería
Servicio Social
Leonardo Hernández Barrera
Lizbeth López Piña
Fernando Reyes Cabrera
Tania Rodriguez Felipe
Equipo Audiovisual
Museo de la Ciudad de Querétaro
Gabriel Hörner García
Asistencia de producción en taller
Óscar Celestino Espinoza Roblero
Asistencia de producción de obra
Valentina Guerrero Martín
Leonardo Hernández Barrera
Fernando Reyes Cabrera
Carpintería bastidores 
Ricardo Romo Mejía 
Piezas de resina 
José Álvaro Acevedo Linares
Asistente y maquetas digitales
Paola Mosqueda Silva
Asistencia de medios
Claudia Ferrer Mariano
Apoyo técnico
Rosario Ramos

​Agradecimientos Perla Krauze
Gerardo Alba, Salvador Arias, Gustavo Arroniz, Michel Blancsubé, Sofía Broid Krauze, Juan Cairo, Valerie Campos, Carlos Canet Miquel, Catalina Cardenas, Augusto Castellanos Jimenez, Cesar Cervantes, Silke Cram Heydrich, Jose Luis Cruz Arellano, Carlos De Santis, Óscar Celestino Espinoza Roblero, Claudia Ferrer Mariano, Claudia Érika Frías Trejo, Eduardo Garcia, Daniela Germade, Gabriela Gil, Valentina Guerrero Martin, Marie-Noëlle Guilbaud Fco. Javier, Hernandez, Cassandra Hernández Ortiz, Alexen Hernández Rodríguez, Hilario Galguera, Antonio Kuri, Fernanda Martínez Baéz, Castillo Marcela Miranda, Paola Mosqueda, Jorge Muciño, Mariana Muciño, Mariana Munguía Matute, María del Pilar Ortega Larrocea, Georgina Pounds, Alberto Rimoch, Ernesto Rimoch, René Roquet, Helios Salas, Luis Miguel Sanchez Lopez, Antonia Suarez Alarcon, Mario Torres Santana, Nestor Tunal Sánchez, Rodrigo Velasco,  Alejandra Villalobos, Emanuel Zeno Lira, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, Departamento de Ciencias Ambientales y del Suelo del Instituto de Geología, Proyecto Geopedregal, Ciencias Biológicas de la UNAM, Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM, Departamento de Vulcanología, Instituto de Geofísica, Jardín Botánico del Instituto de Biología,Canteras del Volcán / Ozumba, JM Albañileria, Mármoles Clásicos / Grupo Mao, Torrebal Petreos y Derivados SA de CV.
Picture
Comentarios

    Archivo histórico

    Octubre 2024
    Mayo 2024
    Febrero 2024
    Octubre 2023
    Marzo 2023
    Julio 2022
    Febrero 2022
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015

    Categorías

    Todo
    2024

    Imagen
Dirección
Circuito Interior Universitario s/n, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México


ENTRADA LIBRE
Abierto a público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
Imagen
¿Quieres ser parte de la Comunidad MUCA?
#CiudadaníaUniversitaria #MUCACampus ​ #TodosSomosMUCA
  • PULSAR
  • Actividades
    • Exposiciones
    • Actividades paralelas
  • Archivo de Exposiciones
  • Nosotros
    • Directorio
    • Historia
    • Misión y visión
  • Contacto