HISTORIAAutor no identificado, vista de la exposición El mundo visto por los fotógrafos de Magnum, 1962
" Ser un museo que tuviera la posibilidad de aprovechar todo el conjunto intelectual, científico y artístico,
humano de la universidad, que propiamente constituye la fuerza más grande intelectual y artística de México, y que pudiera diseñar un programa científico de exposiciones didácticas". Dr. Daniel F. Rubín De la Borbolla |
En 1959 el rector Nabor Carrillo designó a Daniel Rubín de la Borbolla como director del Museo Universitario de Ciencias y Arte MUCA, un espacio comprometido con la producción, investigación y divulgación del arte y la ciencia.
En 1960 se inauguró la primera exposición Arte precolombino del Golfo. A partir de 1966, y por un periodo de diez años, el museo quedó adscrito al Departamento de Artes Plásticas de la Dirección General de Difusión Cultural a cargo de la maestra Helen Escobedo, cuya formación permitió colectivizar la participación de diversos grupos artísticos y la apertura del espacio a proyectos como el del Salón Independiente. En 1978 Alfonso Soto Soria asumió la Jefatura del Departamento de Museos y Galerías y en 1980 se creó el Centro de Investigación y Servicios Museológicos (CISM), donde se impulsó la investigación sobre museos, la coordinación de proyectos museológicos y la formación de técnicos y profesionales en el campo museográfico, así como la organización y divulgación de experiencias museales a partir del intercambio cultural con otras entidades universitarias, museos y galerías nacionales e internacionales. Las exposiciones, conferencias, seminarios, talleres y cursos extracurriculares que fueron resultado de la estrecha relación entre el CISM y el MUCA desarrollaron en su conjunto una infraestructura de vanguardia museográfica. En 1998 la maestra Silvia Pandolfi asumió la dirección General de Artes Plásticas e inició un importante programa de adquisición de obras artísticas para la formación de una colección para el MUCA. En 2000, tras diez meses de huelga universitaria, la doctora Lily Kassner sucedió en el cargo a la maestra Pandolfi. En marzo de 2004 la dirección cambió de nombre a Dirección General de Artes Visuales y la maestra Graciela de la Torre asumió su dirección, iniciándose la planeación del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) que se inauguró en 2008. A partir del 2009 el espacio queda a resguardo de la Facultad de Arquitectura, misma que presentaría en 2014, un proyecto integral que considera como premisa, la recuperación de la vocación original del museo y la rehabilitación de las instalaciones del MUCA. El 16 de febrero del 2015 se publica en Gaceta UNAM, el acuerdo del Rector José Narro Robles, donde confirma como un espacio donde se puedan desarrollar actividades académicas y culturales multidisciplinarias acordes a los Planes de Desarrollo de la UNAM y se establece la creación del Consejo Consultivo del MUCA, presidida por la dirección de la FA, y se otorga en resguardo la administración y la operatividad del Museo Universitario de Ciencias y Arte a la Facultad de Arquitectura. Abraham Jalil, B. (2002) El Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM (1959-1979). Museos Universitarios en México, Memorias y reflexiones. |