MUCA Campus
  • PULSAR
  • Actividades
    • Exposiciones
    • Actividades paralelas
  • Archivo de Exposiciones
  • Nosotros
    • Directorio
    • Historia
    • Misión y visión
  • Contacto
Foto

José De Santiago Silva
​El llamado de Apolo

Muestra retrospectiva que da evidencia de la incansable labor realizada por el Profesor Emérito de la Facultad de Artes y Diseño, el Dr. José de Santiago Silva a lo largo de más de 60 años como artista visual, docente e investigador universitario. La exhibición está integrada por su producción artística expresada en diversas técnicas tales como: dibujo, fotografía, pintura, estampa, escenografía o arte asistido por tecnología. Y de su labor académica, dan garantía los registros de sus actividades teatrales, los resultados de investigación editados en decenas de libros, asimismo como  de su gestión cultural es testimonio tanto el trabajo de catalogación, difusión y conservación de las colecciones de la Academia de San Carlos y los diversos cargos universitarios como lo fueron ser Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM o Director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, actual FAD.  En la persona del Dr. José de Santiago encontramos al referente y al pretexto para revisar más de medio siglo, la evolución de las artes y las tecnologías en nuestra querida Universidad Nacional Autónoma de México y en nuestra siempre enigmática nación.
Foto
Programa académico


El llamado de Apolo
UN GUIÑO CON LA POIESIS
​

El recorrido existencial que uno realiza en vida es sin duda un viaje. En éste módulo podemos observar cómo no hay lugar geográfico que haya visitado De Santiago, en el cual no deje testimonio y vestigio de una fotografía, de un dibujo en garabateo convulso o comprometido en sombra, luz y proporción de aquello que fue de su interés, anímica o intelectualmente.
La infancia de José de Santiago transcurrió entre el campo y la ciudad. El paisaje idílico de “El Sotolar” lo conectó profundamente con la naturaleza. En su juventud, la formación religiosa sentó las bases para su investigación en humanidades. Para 1961 ingresó a la Academia de San Carlos donde fue alumno de Benjamín Coria, Francisco de la Maza, Elisa Vargas Lugo, Gabriel Fernández Ledesma, Antonio Rodríguez Luna, entre otros.
Los estudios en San Carlos eran intensivos, el ambiente daba pie a grandes amistades y militancia política. Estos años –dentro y fuera de la Academia– lo formaron tanto en su trayectoria profesional como en su compromiso social con la cultura. 

Artes Visuales
UN GUIÑO CON LA TECNE

El boceto, la serie, la repetición y la variante pueden hacer las veces de un método de accionar en el arte. Los géneros del retrato –y autorretrato–, el cuerpo humano con toda su fuerza en silueta y fuente indiscutible del deseo sexual. El paisaje analítico, deconstruido desde la geometría y la proporción, de estos estudios y búsquedas deviene su dimensión de escenógrafo. En el ojo de nuestro artista existe un vector que todo lo orienta y traza.
A través de las imágenes, José de Santiago explora materiales, técnicas y soportes. Narra historias e intereses entre líneas, trazos y un lente que captura experiencias. En este núcleo se presentan series fotográficas que retratan cuerpos, amores e historias. Las estampas son relatos gráficos de una madurez artística que se obtiene mediante la experimentación; en las pinturas se plasman momentos, paisajes y recuerdos. De esta diversidad de obras destacan los dibujos que revelan a un artista interesado en las formas, en lo humano y en lo cotidiano. Las experimentaciones digitales que el autor presenta son muestra de un hombre que se adapta a las innovaciones artísticas. Estas obras invitan a sentir, a observar y revivir.

Teatro
UN GUIÑO CON LA EXPERIENCIA ESTÉTICA

El signo visual es absoluto, pues es el estímulo más inmediato y que menos energía reclama su asimilación. Tiene el compromiso con el RE-PRESENTAR y con ello atribuir mimesis o presencia ausencia a un parecer o un sentir. Ningún espacio es más natural e idóneo a la imagen que el foro teatral.
José de Santiago actuaba, cantaba, proyectaba espacios y materializaba en el escenario sueños y tramas que se conciben sólo desde la dramaturgia. Su figura es cercana a reconocidos actores, escritores y directores como Luis de Tavira, Vicente Leñero, Julieta Egurrola, José Ramón Enríquez e Ignacio Solares. Su apego a las artes plásticas se materializa en cerca de 80 escenografías que se presentaron a nivel nacional e internacional. Entre sus obras destacan “Sodoma y Gomorra”, “Novedad de la Patria”, “La Séptima Morada”, “Leoncio y Lena”, entre otras. En este núcleo se rinde homenaje a De Santiago a través de la obra que le dedica José Ramón Enriquez; la puesta en escena presenta temas profundos como la migración, la configuración de la identidad americana y las polarizaciones sociales.

Investigación y museos
GUIÑO CON EL ARS

El criterio de un artista al preservar patrimonio no solo tiene la convicción del testimonio histórico o matérico, le inspira la evocación de perpetuar una voz y manera de ver al mundo imperante del pasado. De ahí su ánimo a dedicar su emeritazgo en las colecciones de la Academia de San Carlos.
De Santiago tiene amplia producción en investigación enfocada en temas del Arte Virreinal hasta el México Moderno y particularmente la museología y la catalogación de colecciones. Como gestor cultural, trabajó en el Museo Nacional de Historia; dirigió la Galería de Historia y el Museo de Arte Moderno donde sembró proyectos sobre preservación del patrimonio. Como curador propuso exposiciones pioneras con temas como Historia de las mujeres, diseño y el museo tras bambalinas. En el MAM destaca su promoción de artistas emergentes de la ENAP.
En la actualidad, el doctor dedica sus días a los acervos de San Carlos donde continúa formando vocaciones profesionales en museos y colecciones.

Créditos y agradecimientos

Museo Universitario de Ciencias y Arte Consejo Consultivo MUCA 

Dr. Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes 
Presidente Consejo Consultivo, Director de la Facultad de Arquitectura 
M. en F.C. María Emilia Beyer Ruiz 
Director General de Divulgación de la Ciencia 
Dr. Mauricio de Jesús Juárez Servín 
Director de la Facultad de Artes y Diseño 
Lic. Joaquín Narro Lobo 
Directora General de Atención a la Comunidad 
Dra. María Soledad Funes Argüello 
Coordinador de la Investigación Científica 
Dra. Gabriela De la Cruz Flores 
Directora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación 
Malena Mijares 
Secretaria Técnica del Consejo Consultivo

MUCA 

Jefaturas MUCA 
​

D. I. Germán Rostan Robledo 
Jefe de Museografía MUCA 
Mtra. Paola Esquivel Silva 
Jefa de Exposiciones MUCA 



Facultad de Artes y Diseño 

Dr. Mauricio de Jesús Juárez Servín 
Dirección 
Dr. Oscar Ulises Verde Tapia 
Secretario General 
L. C. Christian Viviana Solares Vargas 
Secretaria Administrativa 
Lic. Isabel Cristina Carreón Pérez 
Delegada Administrativa, AASC 
Ing. Jorge Alberto Pérez Balvanera 
Jefe del Departamento de Servicios Generales 

​Facultad de Arquitectura 
​

Dr. Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes 
Dirección 
Mtra. Leda Duarte Lagunes 
Secretaría Administrativa 
Mtra. Gabriela Álvarez Hernández 
Comunicación Social 
Malena Mijares 
Difusión Cultural 
Arq. Héctor Paz Camacho 
Servicios Generales 
Mtra. Luz Mancilla Guzmán 
Depto. de Control y Bienes 
Lic. Carlos Lira Miranda 
Jurídico 


El Llamado de Apolo 
​

Curaduría 
Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Angélica Ortega Ramírez Mtro. Eder Ignacio Arreola Ponce Mtra. Angélica Valentino Muñoz 

Asistentes curatoriales 
Mtra. María Eugenia Castro González Andrés Emilio Carrasco Aguirre Andrés Martínez Ortiz
Natalia Berenice Díaz García Daniela Adriana Vázquez Vega Daniela Valverde 

Coordinación de exposición 
Mtra. Paola Esquivel Silva
Mtra. Angélica Valentino Muñoz 

Diseño Museográfico 
D. I. Germán Rostan Robledo
Mtra. Angélica Valentino Muñoz Mtra. María Eugenia Castro González 

Laboratorio de Imagen Digital 
Sergio Carlos Rey 

Cartel e imagen gráfica 
Alejandro Magallanes 

Entrevista-Dirección y edición 
Omar Guerrero
Samanta Montserrat Corona Solís Angélica Jade Peña Bernardino Oswaldo Pasaran García
Alexis Ubaldo García 
​
Animación 
Marcial Eduardo Arana Zambrano 


Área de Conservación AASC 
Roxana Govea
Fernando Lojero Cancino 

Apoyo Técnico 
Fernando Paul
Cesar López Cruz Isabel López Ramírez Eylen Almaraz García 

Administración 
Héctor Lara 

Préstamo de obra 
Marina Bayón Caso José Sarukhán
Luis de Tavira 

Seguridad y mantenimiento 
Personal de vigilancia e intendencia de la FA. 

Servicio Social 
Rodrigo Lozada Román
​Katya Torres Rodríguez 

Producción museográfica y manejo de obra 
Decussó
Procuraduría Mexicana de Exposiciones Quadrante Plástico 
Rótulos Charly 

Agradecimientos 
​

Museo de Arte Moderno, INBAL-Secretaría de Cultura de México
Archivo Histórico

Laura Elena Sánchez Hernández 
Ana Cue 

Museo Nacional de Historia, INAH-Secretaría de Cultura de México
Área de Investigación MNH
Thalía Montes Resinas 

Hemeroteca Nacional de México-UNAM Archivo Fotográfico Manuel Toussaint-Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Mtra. Esther Tovar Estrada 
​
Marisol Martínez 
​
Foto
Foto
Fotografias:
Rodrigo Lozada Román 
​Katya Torres Rodríguez 
Dirección
Circuito Interior Universitario s/n, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México


ENTRADA LIBRE
Abierto a público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
Imagen
¿Quieres ser parte de la Comunidad MUCA?
#CiudadaníaUniversitaria #MUCACampus ​ #TodosSomosMUCA
  • PULSAR
  • Actividades
    • Exposiciones
    • Actividades paralelas
  • Archivo de Exposiciones
  • Nosotros
    • Directorio
    • Historia
    • Misión y visión
  • Contacto