Veo, Veo. Accionar Visualidades
¿Qué es ver para estos tiempos? ¿Cómo funciona el hacer de las imágenes?, ¿cómo se enseña a verlas? ¿Cómo se ha transformado nuestra percepción ante lo visto en los escenarios de la cotidianeidad?
Así, este año la Facultad de Artes y Diseño a través del Museo Universitario de Ciencias y Arte MUCA, muestra un discurso visual, desde el Programa Académico denominado “Mundos Imaginarios comunes” (eje curatorial) como el Laboratorio para construir procesualmente la apropiación del espacio propiciando un diálogo con el público universitario y de la comunidad, a través de “Veo, veo. Accionar Visualidades”, pensada como la articulación entre distintas activaciones, gracias a la generosidad y experiencia de Mediadoras como las voces para entablar un diálogo entre las piezas muestra y su despliegue discursivo.
En consecuencia, este Programa Académico, Laboratorio de mundos imaginarios comunes, se nutre activamente con dos Módulos y cada uno integrado por distintos temas. Es el caso del Módulo “Laboratorio museológico y de gestión” con los temas “Modos de ver”, “Gestión cultural, feminismos y disidencias” y “Museologías críticas y dispositivos expográficos en clave de género”, estos últimos con un tratamientotransversal.
El segundo Módulo “Veo, Veo” con los temas “Construcción visual de imaginarios de las mujeres en la Academia de San Carlos”, “Deconstrucción visual de lo femeninoen la FAD” y “Diseño aplicado contemporáneo” como una posibilidad fértil de otras formas de hacer visualidades.
Además, de una Clausura para realizar una “Revisión retrospectiva transversal” con el “Equipo curatorial VEO, VEO”.
Así, este año la Facultad de Artes y Diseño a través del Museo Universitario de Ciencias y Arte MUCA, muestra un discurso visual, desde el Programa Académico denominado “Mundos Imaginarios comunes” (eje curatorial) como el Laboratorio para construir procesualmente la apropiación del espacio propiciando un diálogo con el público universitario y de la comunidad, a través de “Veo, veo. Accionar Visualidades”, pensada como la articulación entre distintas activaciones, gracias a la generosidad y experiencia de Mediadoras como las voces para entablar un diálogo entre las piezas muestra y su despliegue discursivo.
En consecuencia, este Programa Académico, Laboratorio de mundos imaginarios comunes, se nutre activamente con dos Módulos y cada uno integrado por distintos temas. Es el caso del Módulo “Laboratorio museológico y de gestión” con los temas “Modos de ver”, “Gestión cultural, feminismos y disidencias” y “Museologías críticas y dispositivos expográficos en clave de género”, estos últimos con un tratamientotransversal.
El segundo Módulo “Veo, Veo” con los temas “Construcción visual de imaginarios de las mujeres en la Academia de San Carlos”, “Deconstrucción visual de lo femeninoen la FAD” y “Diseño aplicado contemporáneo” como una posibilidad fértil de otras formas de hacer visualidades.
Además, de una Clausura para realizar una “Revisión retrospectiva transversal” con el “Equipo curatorial VEO, VEO”.

PROGRAMA | |
File Size: | 711 kb |
File Type: |
Programa de actividades
Sesión Abierta de Dibujo
Modos de Ver
21 de oCtubre
12:00 hrs.
Activaciones dentro del Laboratorio de mundos imaginarios comunes con el tema
"Gestión cultural, feminismos y disidencias"
28 de octubre
10:00 a 13: hrs.
Construcción visual de imaginarios de las mujeres en la Academia de San Carlos
11 de noviembre
10:30 a 13:00 hrs.
11 de noviembre
10:30 a 13:00 hrs.