STRATUM
Una Intervención geo-estética
Luis Carrera-Maul
Curaduría: Peter Krieger
del 30 de julio al 19 de NOVIEMBRE
Stratum es una intervención geo-estética del artista Luis Carrera-Maul que construye un paisaje monumental con desechos de cerámica y de charolas de siembra de unicel. Estos dos componentes aluden a la alteración de los suelos por la producción industrial. Mientras la cerámica es un material anorgánico extraído de la tierra, el unicel es una sustancia sintética y tóxica que tarda siglos en descomponerse. En la instalación colisionan dos temporalidades, los breves ciclos de la extracción-producción-desecho de la cerámica contra la persistencia del unicel. Sin embargo, ambos materiales constituyen el sustrato del que crecen plantas, de manera libre y silvestre. Nace así, en esta instalación metamórfica, una autopoiesis de lo vegetal que cuestiona –e interviene- la producción artificial del ser humano. De esta manera, el artista configura una plasticidad inesperada de los materiales industriales, lo que propicia la reflexión sobre sus ciclos -económicos, políticos, culturales y ecológicos-, su sedimentación como proceso geológico y su metamorfosis hacia imprevisibles y sorprendentes aglomerados estético-ecológicos. Surge un paisaje contemplativo y provocativo a la vez, que discurre sobre el impacto del ser humano en tiempos del Antropoceno.
Esta intervención artística articula y tensiona temas y problemas clave de la ecología: el manejo no sustentable de los suelos, los procesos de sedimentación por basura, la propagación vegetal bajo condiciones adversas, entre otros más. STRATUM es una exposición geo-estética que ofrece miradas alternativas al manejo irresponsable del planeta Tierra; además, invita al diálogo interdisciplinario, entre ciencias, humanidades y políticas ambientales vigentes.
El artista convierte los detritus en materia de reflexión. Y transforma al museo en un espacio experimental y procesual, donde confluyen debates complejos entre las múltiples áreas de conocimiento que habitan en la máxima casa de estudios, la UNAM, y en los visitantes.
Por su vocación tendiente al fomento del contacto cultural entre las artes plásticas, las humanidades y las ciencias, el MUCA es el museo idóneo para la intervención geo-estética de STRATUM. Su espaciosa galería, con el techo tipo shed, se asemeja a una nave industrial, un espacio apto para la producción de una mega instalación experimental. STRATUM es una obra de arte contemporáneo que cataliza debates ambientales y estimula la reflexión transdisciplinaria sobre la condición crítica de nuestro planeta. Con esta exposición, el MUCA cumple con el mandato de constituirse en un “museo dinámico”, “promotor de la gestión, vinculación y colaboración entre estancias y dependencias universitarias para hacer uso del máximo recurso de la Universidad: el capital humano, científico, técnico y cultural”. STRATUM ofrece una plataforma de diálogo no sólo dentro de la comunidad universitaria, sino también entre los públicos.
Un programa académico acompaña esta intervención geo-estética: una serie de 12 cápsulas con entrevistas que comentan la obra desde diferentes perspectivas disciplinarias, como la geología, la biología, la edafología y otras ciencias de la sustentabilidad, la arquitectura y el urbanismo, tanto como las investigaciones estéticas e, incluso, las económicas.
Además, se realizará un coloquio en el auditorio del MUCA, el 21 de septiembre, sobre el concepto y los proyectos de la geo-estética. Participan diversas entidades de la UNAM, como el Instituto de Investigaciones Estéticas, la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Suelo (PUIES), el Instituto de Geofísica, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) y la Facultdad de Artes y Diseño (FAD).
Como evento especial se incluye un taller sobre botánica constructiva (Baubotanik), impartido por el arquitecto alemán Hannes Schwertfeger, un concepto innovador, aún no difundido en México.
Todas las actividades, tanto las visitas guiadas como la generación de sinergias intelectuales para una comprensión compleja de los problemas ambientales en el Antropoceno se relacionan con el hecho de que STRATUM es un catalizador del conocimiento que busca estimular la conciencia ambiental: Es una obra de arte contemporáneo capaz de orientar y retroalimentar el público interesado.
Luis Carrera-Maul
El artista mexicano-alemán Luis Carrera-Maul (1972, Ciudad de México), formado como ingeniero industral, filósofo y pintor (en CDMX, Barcelona, Nottingham y Berlín), miembro Sistema Nacional de Creadores (2012-2014), premiado por el Latin American UK Award, ha realizado un sinnúmero de exposiciones en México, España, Argentina, Colombia, Inglaterra y Alemania, de las cuales destacan Metonímias en el Museo Nacional de San Carlos (2012) y su contribución a la exposición colectiva organizada por Abraham Cruzvillegas y Peter Krieger en el MUCA Autorreconstrucción: Detritus (2018). Ha sido artista comisionado por la Bienal FEMSA Zacatecas (2018). Desde 2018 es director fundador del centro de artes LAGOS en CDMX. Desde los inicios, su obra materializa reflexiones sobre temas y problemas ambientales.
https://luiscarreramaul.com/
https://www.artelagos.mx/
El curador Peter Krieger (1961, Wuppertal, Alemania) es doctor en historia del arte (Universidad de Hamburgo, 1996), investigador en el Instituto de Investigaciones Estéticas y profesor en los Posgrados de Arquitectura e Historia del Arte, fue vicepresidente del Comité Internacional de Historia del Arte (CIHA/UNESCO, 2004-2012). Investigador invitado al proyecto Transcultural and Transhistoric Efficiencies of the Baroque Paradigm, University of Western Ontario, London/ON (2007 a 2014). En 2016 obtuvo la reconocida cátedra Aby Warburg de la Universidad de Hamburgo. Sus investigaciones y publicaciones versan sobre estética, historia, teoría e iconografía política de ciudades y paisajes. A nivel mundial, es uno de los pioneros de la geo-estética, basado en la herencia conceptual de Alexander von Humboldt.
http://www.esteticas.unam.mx/peter_krieger
https://www.peterkrieger-ecoaesthetics.com/
Esta intervención artística articula y tensiona temas y problemas clave de la ecología: el manejo no sustentable de los suelos, los procesos de sedimentación por basura, la propagación vegetal bajo condiciones adversas, entre otros más. STRATUM es una exposición geo-estética que ofrece miradas alternativas al manejo irresponsable del planeta Tierra; además, invita al diálogo interdisciplinario, entre ciencias, humanidades y políticas ambientales vigentes.
El artista convierte los detritus en materia de reflexión. Y transforma al museo en un espacio experimental y procesual, donde confluyen debates complejos entre las múltiples áreas de conocimiento que habitan en la máxima casa de estudios, la UNAM, y en los visitantes.
Por su vocación tendiente al fomento del contacto cultural entre las artes plásticas, las humanidades y las ciencias, el MUCA es el museo idóneo para la intervención geo-estética de STRATUM. Su espaciosa galería, con el techo tipo shed, se asemeja a una nave industrial, un espacio apto para la producción de una mega instalación experimental. STRATUM es una obra de arte contemporáneo que cataliza debates ambientales y estimula la reflexión transdisciplinaria sobre la condición crítica de nuestro planeta. Con esta exposición, el MUCA cumple con el mandato de constituirse en un “museo dinámico”, “promotor de la gestión, vinculación y colaboración entre estancias y dependencias universitarias para hacer uso del máximo recurso de la Universidad: el capital humano, científico, técnico y cultural”. STRATUM ofrece una plataforma de diálogo no sólo dentro de la comunidad universitaria, sino también entre los públicos.
Un programa académico acompaña esta intervención geo-estética: una serie de 12 cápsulas con entrevistas que comentan la obra desde diferentes perspectivas disciplinarias, como la geología, la biología, la edafología y otras ciencias de la sustentabilidad, la arquitectura y el urbanismo, tanto como las investigaciones estéticas e, incluso, las económicas.
Además, se realizará un coloquio en el auditorio del MUCA, el 21 de septiembre, sobre el concepto y los proyectos de la geo-estética. Participan diversas entidades de la UNAM, como el Instituto de Investigaciones Estéticas, la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Suelo (PUIES), el Instituto de Geofísica, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) y la Facultdad de Artes y Diseño (FAD).
Como evento especial se incluye un taller sobre botánica constructiva (Baubotanik), impartido por el arquitecto alemán Hannes Schwertfeger, un concepto innovador, aún no difundido en México.
Todas las actividades, tanto las visitas guiadas como la generación de sinergias intelectuales para una comprensión compleja de los problemas ambientales en el Antropoceno se relacionan con el hecho de que STRATUM es un catalizador del conocimiento que busca estimular la conciencia ambiental: Es una obra de arte contemporáneo capaz de orientar y retroalimentar el público interesado.
Luis Carrera-Maul
El artista mexicano-alemán Luis Carrera-Maul (1972, Ciudad de México), formado como ingeniero industral, filósofo y pintor (en CDMX, Barcelona, Nottingham y Berlín), miembro Sistema Nacional de Creadores (2012-2014), premiado por el Latin American UK Award, ha realizado un sinnúmero de exposiciones en México, España, Argentina, Colombia, Inglaterra y Alemania, de las cuales destacan Metonímias en el Museo Nacional de San Carlos (2012) y su contribución a la exposición colectiva organizada por Abraham Cruzvillegas y Peter Krieger en el MUCA Autorreconstrucción: Detritus (2018). Ha sido artista comisionado por la Bienal FEMSA Zacatecas (2018). Desde 2018 es director fundador del centro de artes LAGOS en CDMX. Desde los inicios, su obra materializa reflexiones sobre temas y problemas ambientales.
https://luiscarreramaul.com/
https://www.artelagos.mx/
El curador Peter Krieger (1961, Wuppertal, Alemania) es doctor en historia del arte (Universidad de Hamburgo, 1996), investigador en el Instituto de Investigaciones Estéticas y profesor en los Posgrados de Arquitectura e Historia del Arte, fue vicepresidente del Comité Internacional de Historia del Arte (CIHA/UNESCO, 2004-2012). Investigador invitado al proyecto Transcultural and Transhistoric Efficiencies of the Baroque Paradigm, University of Western Ontario, London/ON (2007 a 2014). En 2016 obtuvo la reconocida cátedra Aby Warburg de la Universidad de Hamburgo. Sus investigaciones y publicaciones versan sobre estética, historia, teoría e iconografía política de ciudades y paisajes. A nivel mundial, es uno de los pioneros de la geo-estética, basado en la herencia conceptual de Alexander von Humboldt.
http://www.esteticas.unam.mx/peter_krieger
https://www.peterkrieger-ecoaesthetics.com/
METAMORFOSIS
|
|
GEOESTÉTICA
PETER KRIEGER |
|
SUELOS
|
|
SUSTENTABILIDAD
CLAUDIA GÓMEZ |
|
PAISAJE Y XEROVEGETACIÓN
PEDRO CAMARENA |
|
EDUCACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
VERÓNICA SOLARES |
|
PRESERVACIÓN GEOLÓGICA
CARLES CANET MIQUEL |
|
LA COMPLEJIDAD EN LA NATURALEZA Y EL ARTE
JOSÉ LUIS MATEOS |
|
ARTE Y CIENCIA EN EL MUCA CU
ANA GARDUÑO |
|
LOS SUELOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
BLANCA PRADO |
|
COLOQUIO
Artículos Académicos
Peter Krieger. “Geo-estética, concepto de investigación interdisciplinaria y práctica artística: la exposición STRATUM en Ciudad de México, en 2022”
Quaderni Culturali IILA, núm. 4 (diciembre de 2022), 53-63
[ISSN 2785-5031, DOI: 10.36253/qciila-2062]
https://riviste.fupress.net/index.php/iila/article/view/2062/1378
Quaderni Culturali IILA, núm. 4 (diciembre de 2022), 53-63
[ISSN 2785-5031, DOI: 10.36253/qciila-2062]
https://riviste.fupress.net/index.php/iila/article/view/2062/1378
Levantamiento, dibujo y reconocimiento de flora.

ejemplar_botánico.pdf | |
File Size: | 8075 kb |
File Type: |
PRENSA
TV UNAM
Entrevista con Luis Carrera-Maul y Peter Krieger |
|
CANAL 11 ITINERARIO 26/08/2022
|
|

kitprensa_stratum.zip | |
File Size: | 27009 kb |
File Type: | zip |