MUCA Campus
  • PULSAR
  • Actividades
    • Exposiciones
    • Actividades paralelas
  • Archivo de Exposiciones
  • Nosotros
    • Directorio
    • Historia
    • Misión y visión
  • Contacto

TALLER DE PRÁCTICAS POST-PICTÓRICAS

26/10/2022

Comentarios

 

Programa académico STRATUM
​
IMPARTIDO POR Luis Carrera-Maul

Picture
Objetivo
El taller gratuito está dirigido a alumnas (os) de últimos semestres de Licenciatura o de Maestría y profesoras (os) interesados de las Facultades de Arquitectura, Artes y Diseño de la UNAM o carreras afines.
Introducir a los alumnos en las prácticas post-pictóricas, entendidas desde la pintura conceptual, la pintura objetual y el espacio pictórico. Con ejemplos de artistas que abarcan el periodo entre 1960 y 2022.
Que los alumnos entiendan la práctica de pintura fuera de la convención tradicional y en general del arte como un proceso que no se limita a la técnica o disciplina. En donde la idea, el concepto y el contexto forman parte del proceso de formalización de una pieza de arte.
 
Temario, aprendizajes y evaluación
• Idea, Concepto, Contexto y Forma en la obra post-pictórica
• Arte procesual /conceptual y su relación con la pintura contemporánea (después de 1960) 
• Las prácticas post-pictóricas entendidas desde la pintura de proceso, la pintura objetual y el espacio pictórico.
• Taller de conceptualización, contextualización y formalización de una obra post-pictórica.
• Presentación y discusión crítica de los resultados de los proyectos individuales.
Cada alumno realizará al menos un ejercicio pictórico (objetual o espacial) guiado en donde recorrerán el proceso creativo desde la idea, el concepto, el contexto y la formalización de la obra.
 
El participante adquirirá la información y práctica para realizar un proceso creativo desde la idea a su formalización.
En la presentación y discusión de los trabajos realizados, los participantes expondrán sus procesos y los compartirán con el grupo. A través de esta actividad se realizará una evaluación, que funcionará como una valoración y comprensión de lo experimentado y aprendido.
 
Debido a que el Mtro. Luis Carrera-Maul vive en la ciudad de Berlín, Alemania el taller se llevará a cabo 2022 en la modalidad híbrida, sesiones a distancia y en forma presencial. Tomando en cuenta la diferencia horaria de 7 horas, los horarios de las sesiones en línea serán de las 8:00 – 11:00 am hora local CDMX.
 
Horarios de trabajo:
Lunes 7 de noviembre / 8:00 – 11:00 am
Martes 8 de noviembre / 8:00 – 11:00 am
Miércoles 9 de noviembre / 8:00 – 11:00 am
Sábado 12 de noviembre / 8:00 – 15:00 pm 
Viernes 18 de noviembre / 10:00 – 15:00 am
 
Plan de Trabajo
Sesión I (EN LINEA): Lunes 7 de noviembre (3 horas) 
1. Presentación la metodología para el proceso creativo.
2. Explicación de los esquemas clarificación de los conceptos que lo contienen. 
3. La importancia del registro y la documentación en el proceso creativo. 
4. Diferencias entre registro y documentación de la obra y/o el proceso creativo.
 
Sesión II (EN LINEA): Martes 8 de noviembre (3 horas)
5. Discusión sobre el texto de Sol Lewit “Párrafos sobre el arte conceptual” que forma parte de la bibliografía.
6. Diferencias entre el arte conceptual y el arte procesual.
7. Presentación de artistas que realizan un proceso pictórico desde una perspectiva conceptual, procesual, objetual y/o espacial. Ejemplos
8. Presentación de ejemplos de bitácoras de artistas y documentación de sus procesos creativos. 
9. El registro como obra y el registro como documento, otros ejemplos.  
 
Sesión III (EN LINEA): Miércoles 9 de noviembre (3 horas)
10. Taller de conceptualización de una obra pictórica según esquemas presentados.
• Presentación individual de las motivaciones, intuiciones, vivencias, experiencias personales que los han acercado a las prácticas artísticas.
• Identificación de ideas a través de la generación de esquemas propios que permitan clarificarlas.
• Conceptualización de las ideas a través de una dinámica para sintetizar las ideas.
• Planeación del proceso de formalización de la obra, a través de bocetos, lista de materiales, herramientas y descripción (a priori) de la obra a realizar.
 
Sesión IV (EN LINEA): Sábado 12 de noviembre (3 horas)
11. Taller de formalización de un proyecto pictórico según esquemas presentados
• Consultas individualizadas como apoyo para la formalización de los proyectos individuales.
• Clarificación e identificación de conceptos como el accidente, el error, la serendipia, etc.  en el proceso de formalización de la obra.
• Asesoría de montaje y resolución técnica de los proyectos.
 
Sesión V (PRESENCIAL): Viernes 18 de noviembre (3 horas) 
12. Presentación de los proyectos realizados
13. Discusión crítica de los resultados de los proyectos individuales.
 
INSCRIPCIONES
Fecha límite de recepción de solicitudes: viernes 4 de noviembre.
Cupo limitado a 25 participantes.
​

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

taller_stratum.pdf
File Size: 324 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Comentarios

    This section will not be visible in live published website. Below are your current settings (click inside this section to edit the settings):


    Current Number Of Columns are = 3

    Expand Posts Area = 1

    Gap/Space Between Posts = 10px

    Blog Post Style = card

    Use of custom card colors instead of default colors =

    Blog Post Card Background Color = current color

    Blog Post Card Shadow Color = current color

    Blog Post Card Border Color = current color

    Publish the website and visit your blog page to see the results

    Programas

    Todo
    Centrodehuracanes
    Ciudadania Universitaria
    Dinastiadealbaniles
    El Llamado De Apolo
    STRATUM
    TODO OGORMAN
    VEO VEO

    Archivo de ACTIVIDADES

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022

Dirección
Circuito Interior Universitario s/n, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México


ENTRADA LIBRE
Abierto a público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
Imagen
¿Quieres ser parte de la Comunidad MUCA?
#CiudadaníaUniversitaria #MUCACampus ​ #TodosSomosMUCA
  • PULSAR
  • Actividades
    • Exposiciones
    • Actividades paralelas
  • Archivo de Exposiciones
  • Nosotros
    • Directorio
    • Historia
    • Misión y visión
  • Contacto