La montaña invisible es una instalación sonora que tiene como objetivo la tarea utópica de producir el cuerpo fantasma de una cumbre mítica, configurada para existir únicamente en el espacio del Museo Universitario de Ciencias y Arte. La instalación contiene diversos datos sonoros y geomorfológicos compilados en distintas montañas como: Saana en Finlandia, Hoverla en Ucrania, Moldoveanu en Rumania y Saos en la Isla de Samotracia en Grecia, así como informes sísmicos del volcán Popocatépetl en México. Con los datos recopilados, los artistas Nicolás Becker y Ben Russell, crean una montaña sonora única, cuya topografía cambia de lo interno a lo externo, de lo psicológico a lo geográfico. La montaña invisible se inspira en la novela El Monte Análogo de René Daumal (1), el proyecto y la obra literaria comparten la impenetrabilidad por medio de técnicas tradicionales de escalada; “es preciso que [la montaña] tenga una cima inaccesible para los seres humanos tal y como los hizo la naturaleza, pero un pie accesible. Debe ser única y debe existir geográficamente. La puerta de lo invisible tiene que poderse ver”. El Museo contiene este relieve que existe y se manifiesta de manera sonora, mismo que responde principalmente a tres estímulos: la presencia del público en el espacio contenedor, las lecturas de movimiento del volcán Popocatépetl y las ondas cerebrales de Tuomo Tuovinen (Finlandia 1984) protagonista del nuevo proyecto fílmico de Ben Russell que gira en torno al viaje de Tuovinen desde la Laponia finlandesa a Grecia en busca de una montaña flotante ficticia. Al igual que una montaña real La montaña invisible, se compone de tres partes: I. Pie La zona más baja de la montaña donde comienza la ascensión es muy importante, ya que es la parte que sostiene toda la estructura. Los datos de actividad sismológica del Popocatépetl utilizados en esta sección han sido interpretados en sonido cuadrafónico y dan forma al primer nivel del trayecto. II. Falda o ladera Es una parte que sufre muchos cambios, víctima de la erosión y otros efectos climáticos. En el museo ésta se encuentra delimitada por seis espejos acústicos (paraboloides) y seis paneles donde se concentran las ondas cerebrales de Tuomo, codificadas durante la filmación de la película. III. Cima La parte superior y última, en donde termina la montaña, alcanzando su mayor altura posible es también la meta final de la ascensión. Las montañas sagradas simbolizan el despegue progresivo del hombre de la esfera cotidiana y su elevación espiritual. La cima esta delimitada por las topografías del Popocatépetl, Saana, Hoverla, Moldoveanu y la isla de Samotracia. La composición musical de este segmento está basada en las enseñanzas del místico George Ivanovich Gurdjieff (2). Este es el punto donde las cualidades externas, físicas de la montaña invisible evolucionan en una experiencia de carácter interior. La instalación es en cierta forma, una escultura monumental que es a su vez escenario de la travesía de Pierre Sogol - personaje protagónico del texto de Daumal- quien encabeza la expedición al Monte Análogo en busca de hombres sabios que revelen los secretos de los misterios de la vida. La novela de Daumal se considera una interpretación ficticia de los estudios de Gurdjieff, cuyos textos son producto de los diversos viajes que emprendió durante su juventud. La montaña invisible es un laboratorio sonoro, una experiencia sensorial y la promesa de un viaje. La instalación propone una profunda exploración sobre las posibilidades sintestéticas de visualización de datos, la producción de fenómenos perceptuales a lo largo del tiempo en el espacio y la fenomenología del sonido. El recorrido por la instalación eso un camino con diferentes bifurcaciones a partir de la experiencia individual del visitante. (1) El Monte Análogo es una novela inconclusa de René Daumal, el autor murió antes de poder terminarla. Daumal define la obra como una "novela de aventuras alpinas, no euclidianas y simbólicamente auténticas". (2) George Ivanovich Gurdjieff (1866- 1949), trajo al occidente un "nuevo" método que llamó el "Cuarto Camino" para completar la transformación personal interior. Sus enseñanzas buscaban despertar un estado superior de conciencia para así alcanzar el potencial humano completo. Créditos
Instalación Sonora Nicolas Becker y Ben Russell Colaboradores Matías Barberis, Carlos Cortés, Leonardo Heiblum y Juan Sebastián Lach. Curaduría Ixel Rión Coordinación de exposición y Museografía Paola Esquivel y Germán Rostan Diseño de cartel Alejandro Magallanes Equipo de audio Radio UNAM Músico Moderna Fundación JUMEX Mobiliario y recursos museográficos Royal Foker Gráfica Quadrante Plástico Servicio Social Alberto Escalante, Adrian Godinez, Edgar González, Dira Desirée Medina e Iker Rodríguez Agradecimientos Facultad de Arquitectura Benjamín Cabrera Curiel, Alejandra González y Fernando Escobedo Dirección General de Divulgación de la Ciencia César Domínguez y Carmen López Instituto Francés de América Latina-IFAL Bárbara Hernández, Clémentine Mouao-Ferreira, Sofía Llorente y Benoit Martin. Centro Nacional de Prevención de Desastres - CENAPRED Ramón Espinosa Pereña, Diana Marisol Vázquez, Tomas Sánchez, Gilberto Castelán y Cynthia Estrada Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología Alumnos Dennis Adriana León, Marisol González, Héctor Daniel Barrales, Omar Bustamante Profesores e investigadores Antonio Pérez, Ricardo Dorantes y Santiago Jesús Pérez. Radio UNAM Benito Taibo, Carlos Narro, Inti Terán y Susana Martínez Esta exposición no hubiese sido posible sin el generoso apoyo del Aimee Labarrere de Servitje. Alejandro Magallanes, Ofelia Morton, Xyoli Pérez, Josué Razo, Aymeric Castelein, Begoña Hano, Aurora Martínez, Daniel Ricaño, Natalia Bruschtein, Fernando Castaños, Julia Villaseñor, Sophie de Saint Phalle, Concepción Lora, Miguel Ángel Rion y Artemio Narro. Agradecemos el apoyo de los siguientes patrocinadores: Musica Moderna y Royal Foker. |
Archivo histórico
Octubre 2023
|